Estamos delante de una paella valenciana no mercantilizada ni expuesta a la perfección, sin colorantes artificiales ni potenciadores del sabor.
Hoy os dejo mi primera receta escrita en castellano. Se trata de un plato típico de la cocina valenciana, internacionalmente conocido y que no deja indiferente a los paladares mas exigentes. Según la zona de Valencia, Castellón y Alicante en la que nos encontremos, la haremos con unos ingredientes u otros, pero nunca se saldrá de la originalidad y la tradición. También dependemos de la estación del año en la que nos encontremos, en este caso dispondremos de unos productos según temporada.
El sentarse a comer en una mesa con tu familia y tus amigos, es un hecho socializador y de una envergadura nada fácil de concretar.
Estamos tan acostumbrados a esta situación, que no nos damos cuenta de la importancia social de la misma. Una conversación en una mesa puede ser muy dinámica y revitalizadora. Si a esto le añadimos un plato hecho en casa…
La paella valenciana es un plato habitual de las reuniones familiares o de amigos del domingo. También la podemos hacer un dia cualquiera, sin mayor problema que prever los tiempos con antelación y dejando preparado el caldo para que solo sea incorporar el arroz y dejar cocer el tiempo que necesite, unos 20 minutos.
La cocina de casa es una cocina del día a día, donde no todos los días son iguales y donde no llegamos a perfeccionar, pero si podemos CREAR.
No os rindáis a la primera, no digáis que no podéis hacerlo, que el tiempo no sea la escusa, cualquier plato que os propongáis necesita de tiempo, amor y pasión.
Para 8 / 10 personas:
Necesitamos una paella de 10 plazas (55 cm)
Ingredientes:
1 kg de arroz
1/2 conejo ecológico troceado para paella
1/2 pollo ecológico troceado para paella
400 g de judia verde plana
300 g de garrofó
aceite de oliva
azafrán
sal
agua
Como hacer la paella:
Ponemos el aceite en la paella y la nivelamos.
Ponemos la carne a sofreír a fuego bajo unos 30 minutos hasta que este bien rustida.
Ponemos la judía verde troceada, el garrofón y vamos sofriendo, unos 10 minutos.
Añadimos una cucharada de postres de pimentón rojo de la vera y sofreímos unos 30 segundos
Añadimos el agua con el azafrán, hasta que llegue el agua a las anillas de la paella y dejaremos hervir a fuego fuerte unos 5 minutos y unos 50 minutos al mínimo
Iremos probando de sal y añadiendo si hiciera falta.
Como que una parte del agua se habrá consumido, lo que haremos será añadir hasta llegar a las anillas y pondremos el fuego mas fuerte hasta que vuelva a hervir.
Cuando empiece a hervir añadiremos el kilo de arroz y repartiremos por la paella con la ayuda de un cucharón, dejaremos unos 20 o 25 minutos a fuego medio y cuando ya este seco apagaremos el fuego, taparemos con papel de cocinar o de aluminio y dejaremos reposar unos 20 minutos mas.
Ya tenemos la paella!!!!
Receta en valenciano: La meua paella
*** Es un plato costoso en el tiempo, pero vale la pena.
Intentar comprar la carne de calidad, en casa hemos cambiado nuestra dieta con productos ecológicos y de temporada. La calidad se nota mucho, mucho, mucho. El sabor y color diferentes, exquisitos y nuestro cuerpo nos lo está agradeciendo.
Recordar, el coste real esta en nuestra salud. Así que os invito a optimizar recursos. Parar, pensar y comer comida real!
La carne la compro a la Carnicería Bon Profit del mercado de Ruzafa en Valéncia. Tienen tienda Online, os la recomiendo 100 %. El producto es de muy buena calidad y os aseguro la calidad en el reparto.
Las verduras si sois de Valencia hay muchos mercados de sabados donde los pequeños agricultores nos ofrecen productos locales, de temporada y ecológicos.
tAstantelmón2016